lunes, 15 de abril de 2013

Carrera popular y media maratón de Valdemoro 2013


Último rodaje con dorsal antes de la maratón, en Valdemoro, el pueblo del que soy vecino desde hace 4 años y la primera de mis participaciones.

Desde luego esta carrera tiene sus ventajas, es una carrera a doble vuelta cuya salida (y llegada), me pillán literalmente a 100 metros de casa, así que no hay que aparcar, si me dejo algo olvidado puedo acercarme a por ello, e incluso he podido ver un poco la carrera de Formula 1.

No había visto el recorrido pero ha sido más o menos como me lo esperaba...bastante duro, diría que es peor que el de la media de Madrid o incluso que el de la media de la Casa de Campo, un tobogan continuo, no hay cuestas demasiado largas pero están salpicadas por todo el camino y son en algunos casos de buena pendiente, así que...un entrenamiento perfecto, ya he tomado nota del circuito para hacerlo alguna vez en mis rodajes.

La carrera es popular popular pero con solera (29 ediciones ya, de hecho en esta edición se ha homenajeado a Francisco Duque, vecino que ha participado en todas las disputadas hasta el momento), con un precio de inscripción razonable y de unos 600 corredores entre las dos distancias disponibles, con la misma inscripción puedes hacer la media o los 10,5km (y lo puedes decidir sobre la marcha), la mayoría de la gente ha ido a por la de 10,5km.

La carrera creo que no es homologada y  Endomondo, que normalmente no se me desvía mucho en otras pruebas me ha dado una distancia de 20,6 en 1h 52minutos pelaos así que no sé con que quedarme, dado que yo iba a entrenar no suponía mayor problema pero igual a otros corredores esto les puede mosquear un poco.
 
El nivel medio de la prueba es bastante bueno, Valdemoro es un sitio con cierta tradición atlética (de aquí por ejemplo es Jesús España ,campeón de Europa de 5000 en 2006 y un montón de veces campeón nacional, la media maratón se llama de hecho oficialmente media maratón Jesús España) y además está la sede del Colegio de Guardias Jóvenes de la Guardia Civil con lo que algunos de los participantes eran guardias civiles de los que salen a entrenar todas las mañanas en grupo por el pueblo. Con 1h 52minutos mi puesto ha sido el 166 de 213.
 
Las cuestas de las que hablaba antes han pinchado un poco, pero más o menos he ido al ritmo que quería, de 5m 20-30seg/km, sin ninguna pretensión de marca personal ni nada parecido.
 
Al final he cruzado el arco de meta justo por delante de la chica que ha completado el podium femenino. La recuperación bien, la sensación de esfuerzo bien...
 
El vencedor de la prueba en categoría masculina ha sido Ricardo Estrella con 1h 14 minutos aproximadamente, y la vencedora de la categoría femenina ha sido Ángeles Ferrandiz con 1h 41 minutos, así que ya veis, marcas excelentes pero dentro de lo que podríamos llamar categoría no profesional.
 
Y ahora quedan un par de semanas de tapering? (de ir bajando el ritmo para asimilar el trabajo realizado)...Esta semana que entra será desde luego más floja que la última, pero seguiré trabajando, tampoco tengo la sensación de estar quemado, así que me animaré con una tirada medio larga el próximo sabado de unos 15km por El Retiro para ir ambientándome, dejo las flojeces para la última semana.
 
 

martes, 9 de abril de 2013

IAAF Scoring Tables: ¿Qué se me da mejor?


 
 
 
Hace unos días recordé que en el libro que comenté en el blog hace ya unos meses ( Manual del buen corredor, de Javier Serrano), se hablaba de las IAAF Scoring Tables, unas tablas de referencia estadística que utiliza la Federación Internacional de Atletismo para presentar el rendimiento equivalente de las distintas pruebas atléticas y me pico la curiosidad... ¿Es mejor mi marca en maratón o en media maratón?¿Y en 10 km?¿Pueden servirme esas tablas de calculadora de predicción de tiempos?¿Y cuando entrenaba en serio hace tantos años, cual era mi nivel?
 
En las tablas se supone que conseguir 1.000 puntos es un marcón, de deportista olímpico, para hacerse una idea, 1.000 puntos en maratón equivalen a 2h 19m 24s y en los 100m a 10,62 (hablo siempre de categoría senior masculina). Estas puntuaciones que indico según parece son ligeramente modificadas para puntuar en decatlón (me informaré).
 
Las tablas llegan hacia arriba hasta los 1.400 puntos, aunque, al menos de momento los últimos puntos corresponden a marcas no realizadas hasta el momento. (ej: 1.400 puntos = 9,49 en 100m o 1:57:18 en maratón).
 
Por abajo llegan hasta 1 punto (nivel paquetorro), aunque no os vayáis a pensar que es lineal, para conseguir 1 punto en maratón tienes que hacer 4h 16m 11s, así que oficialmente no tengo ni un miserable punto en maratón, no llego a nivel ni de paquetorro.
 
Haciendo un esquema rápido de las pruebas que interesan a los corredores populares.
 
                10km         Media       Maratón
 
1p            51:46         1:55:20      4:16:11
25p          48:52         1:48:44      4:00:55
50p          47:22         1:45:19      3:53:02
100p        45:14         1:40:29      3:41:51
250p        41:02         1:30:54      3:19:42
500p        36:17         1:20:05      2:54:43
1000p      29:34         1:04:48      2:19:24
 
Por si os pica la curiosidad o el ego y queréis saber cuantos puntos tenéis os dejo el link http://ebookbrowse.com/iaaf-scoring-tables-of-athletics-2011-pdf-d371094817
 
Desde luego me ha resultado curioso observar que en mis "buenos tiempos" mi marca de 600m cuando era cadete hace ya muuuuuchos años me daba un resultado de 450 puntos aproximadamente, que en un rendimiento equivalente de maratón equivaldrían a......2h 59m 06s!!, joer, pa lo que hemos quedado...
 
Como calculadora de predicción de tiempos me parece razonable, y me hacen pensar que este año si rindo bien podría bajar de esas 4h que se me escaparon el año pasado.
 
Un reto a medio plazo podría ser el de conseguir al menos un rendimiento de 100 puntos en cada una de las pruebas, ¿será el reto de 2014?¿Y vosotros, cuantos puntos tenéis?
 
 
 
 

domingo, 7 de abril de 2013

Media Maratón de Madrid 2013: Mi crónica





Mañana fresquita y soleada para este penúltimo test antes de MAPOMA en el que salía con dudas, la última semana había acumulado más kilometraje del habitual y eso unido a la dieta que estoy haciendo me hacía plantearme si llegaba algo sobrecargado o con un pequeño defecto energético, al final ni lo uno ni lo otro, las cosas no salieron exactamente como estaban previstas (si no, no sería yo), pero en cualquier caso hubo un final feliz, así que aquí lo cuento.

La carrera comenzaba en El Retiro a las 9:30, y mi idea era quedar con Jose Luis, Jose Ramón y Eduardo media hora antes en Alcalá con Odonnell en la esquina noreste del parque, una vez allí la idea era calentar e ir con tiempo suficiente a la salida para plantarme con el globo de 1h 50 minutos para tomarlo como referencia y lograr, esta vez oficialmente, una nueva MMP después del incidente de la media maratón de Aranjuez.

Voy justito de tiempo y eso, teniendo que aparcar, es todo un peligro en Madrid. Cuando las carreras salen de la zona de El Retiro suelo dejar el coche en una calle paralela a Reina Cristina y nunca había tenido mucho problema, pero esta vez me han ganado por la mano, he visto como han ocupado los dos últimos sitios que quedaban, así que a dar vueltas y a perder el tiempo, al final he podido dejar el coche frente a la Biblioteca Municipal de El Retiro, no demasiado lejos, pero lo suficiente como para perderme la quedada.

Llego a la zona de salida a eso de las 9:15, lo justo para calentar un poco pero con un pequeño problema, hay muchísimos corredores y es imposible ponerse ya con los globos salvo que te abras paso a empujones y bueno, no estoy por la labor. Así que tocará hacer slalom gigante en los primeros kilómetros porque realmente salir y llegar desde El Retiro es muy bonito, pero al menos la salida se ha quedado pequeña para estas carreras multitudinarias.

Dan la salida, la referencia para el ritmo a falta de globo podría ser Endomondo, pero cuando llevo 100 metros me doy cuenta de que no había activado el GPS, el pulsómetro, que en Aranjuez no había funcionado aquí vuelve a hacer de las suyas, tan pronto está a 70 a 150 o a 220, se supone que es un Polar codificado, así que habrá que hacerlo al método tradicional, con el tiempo del cronómetro y mirando los carteles con los kilómetros...
 
Al globo de 2 horas lo alcanzo rápido, en el kilómetro 2 y poco después milagrósamente me encuentro con Jose Luis, un breve saludo y continuamos. Un kilómetro despues empiezo a ver a lo lejos el globo de 1h 55min.
 
El ritmo es bueno en esta primera parte, perfil llano dirección a Cuatro Caminos, luego habrá un falso llano bastante prolongado hasta Plaza de Castilla, de esos que te van comiendo la moral poco a poco.
 
El km 4 lo paso en 20min 10s y en el km 5 alcanzo al globo de 1h 55min, coincide con el avituallamiento y hay un poquito de parón, pero vamos nada importante. Hasta el km 9 toca sufrir un poco para mantener el ritmo por esa ligera subida hasta Plaza de Castilla de la que hablaba antes. Voy sacando poco a poco distancia al globo de 1h 55min, pero no he llegado a ver casi hasta el final al de 1h 50min.
 
Una vez alcanzada Plaza de Castilla el perfil mejora, generalmente es cuesta abajo, aunque con alguna rampa en medio. El km 10 lo paso en 51:29, un tiempo un poco peor al del año pasado si no mal recuerdo, pero esta vez tengo la sensación de que estoy reservando adecuadamente las fuerzas. En 2012 no regulé bien y la cuesta del kilómetro 18 pudo conmigo y me hizo parar, esta vez ya somos un poco menos novatos y ya sabemos más o menos lo que hay que guardar.
 
Despues del checkpoint del 10 hay un avituallamiento y utilizo la "poción mágica", el gel que voy a probar en MAPOMA, más que nada para verificar que no me sienta mal al estómago, he utilizado un sobre en esta carrera y dado que no me ha sentado mal tengo previsto utilizarlo en MAPOMA en los kilómetros 11, 22 y 33 aproximadamente. La prueba me ha servido también para comprobar una cosa, los sobres de plástico en los que viene no son fáciles de abrir del todo, me he tenido que liar a mordiscos un minuto hasta que al final he logrado abrirlo, tendré que pensar en algo para subsanar este problema.
 
En el kilómetro 14 ha sido curioso, he sido alcanzado por un numeroso contingente de la Brigada Paracaidista, y lo cierto es que ha estado muy bien, se han puesto a cantar canciones militares como en las pelis y me han marcado el ritmo, desde luego ha sido muy ameno y he ido con ellos hasta el kilómetro 19, muchas gracias!! En el kilometro 19 la cuesta de Alfonso XII me ha hecho descolgarme unos 100 metros a mi y a algún que otro soldado, pero después de eso he logrado mantener la distancia, al final, podría haber hecho un sprint para alcanzarles en meta, pero tampoco quería arriesgarme a una pequeña lesión muscular por una tontería.
 
Cuando paso bajo el arco de meta y pulso el cronómetro sorpresa, 1:48:06!!, nueva MMP, que según clasificación oficial se convierten en 1:48:22 , un buen test teniendo en cuenta que el año pasado acabé "pidiendo la hora" en 1:52:30 tras ser golpeado por el mazo.
 
Quedan tres semanitas para MAPOMA, una fuerte, la siguiente, una intermedia, y una de descanso y recuperación, no son un trámite, hay que seguir centrado. No sé de lo que seré capaz pero quiero que sea lo mejor dentro de lo posible.
 
Y la próxima semana...la carrera de mi pueblo, con una inscripción un poco curiosa, estoy inscrito, pero es la misma inscripción si quieres hacer 10km que media maratón, así que es posible que vaya a la media, si la junto con un buen calentamiento previo me puede salir una tirada de 26-27km. En esta ocasión iré tapado, muy tapado, no me planteo hacer MMP ni ir forzado, quiero replicar un ritmo maratón, así que esta vez iremos a la cola del pelotón.
 

domingo, 31 de marzo de 2013

Celebrities...hoy, Josef Ajram


Entre carrera y carrera y por no perder las buenas costumbres, hoy voy a hablar de un libro que cayó en mis manos de Josef Ajram, bueno en realidad es un libro que es recopilatorio de otros tres, cuyo título es Todo Ajram.


Como alguno de vosotros ya sabréis Josef Ajram es un ultradeportista profesional español con orígenes familiares sirios, que en la actualidad vive en teoría de los patrocinios y productos (como este libro) relacionados con sus retos ultradeportivos y de su labor personal como especulador en bolsa.

El libro trata de mezclar un poco estas dos facetas y de explicar cómo su experiencia en ambos mundos han moldeado su carácter, y aunque resultan ciertas ideas interesantes de todo ello, para mí el libro tiene una característica que para muchos será un defecto, como libro deportivo se queda corto, y como libro bursatil también se queda un poco corto.
 
Yo, al ser aficionado a esos dos mundos, le he visto "la gracia" pero si tuviera que recomendar un libro solo de deportes o un libro solo de bolsa, recomendaría otros por encima de este.
 
A nivel de personaje, Josef Ajram es de los que, como suele decirse, no tiene abuela, destila autoconfianza, para algunos tal vez excesiva, pero hay que admitir que para los retos que ha llevado a cabo es un ingrediente que puede considerarse como necesario, e incluso útil a la hora de promocionarse.
 
De los conceptos que aparecen en el libro me quedo con uno que es bien conocido para las personas que están familiarizadas con el mundillo bursátil, el de stop loss o limitación de pérdida, aplicable a la bolsa y a la vida y que significa que hay que tener sagre fría para ser objetivo y analizar cuando nos estamos equivocando al llevar a cabo un plan o inversión.

Normalmente cuando se realiza una inversión en bolsa uno tiene que identificar, antes de realizar la inversión, que nivel de pérdidas está dispuesto a asumir antes de retirarse, determinar ese nivel de pérdidas antes de realizar la inversión es muy importante, otorga objetividad, de otra manera, muchos inversores irán aferrándose a una inversión que en muchos casos resultará ruinosa (digase Terras, Bankias y otros casos muy conocidos...).

La necesidad psicológica del stop loss se justifica en el hecho de que es fácil admitir que uno se ha equivocado cuando se ha equivocado estrepitosamente, "por mucho", pero es muy difícil admitir que uno se está equivocando cuando se está equivocando poco a poco.

No hay que confundir el concepto de stop loss con una falta de tenacidad, no se trata de eliminar un proyecto ante la primera adversidad, sino de buscar criterios objetivos que nos ayuden a ir depurando nuestros planes cuando algo está fallando, antes de que sea demasiado tarde.

Y después de esta disquisición filosófica...próxima semana, la Media Maratón de Madrid, en la que trataré de repetir la marca de Aranjuez, será difícil porque el perfil es más complicado, pero lo intentaremos, de paso, aprovecharé para hacer pruebas con los geles para verificar que no me sientan mal, hasta la próxima semana...


domingo, 17 de marzo de 2013

Media Maratón de Aranjuez: MMP con final sorpresa


 
Últimamente no me prodigo demasiado en el blog, tengo bastante trabajo y me conformo con hacer la crónica de las carreras en las que participo, menos mal que este año me estoy apuntando a unas cuantas!!
 
Este domingo tocaba la Media Maratón de Aranjuez, le tenía el ojo puesto desde hace tiempo, me venía bien en mi preparación y por su perfil llano parecía un lugar perfecto para hacer MMP.(1.52:30 la temporada pasada en la Media Maratón de Madrid).
 
Las medias no fueron el año pasado, ni este, un objetivo en sí mismas pero ya que había salido con buenas sensaciones de la Latina y que consideraba que estaba al alcance de la mano, quería tomarme esta un poco en serio, que fuese algo más que la tirada larga del fin de semana.
 
Aranjuez no es un sitio que me venga mal del todo, así que incluso el fin de semana pasado me había acercado a "estudiar" el terreno y hacer un rodaje por los jardines del Real Sitio de Aranjuez por los que transcurriría una parte de la media de este domingo. Fue curioso, me metí en los jardines a eso de las 18:10 y salí casi a las 19:00. A la salida había dos bedeles o guardas con cara de pocos amigos, pero que a pesar de todo me preguntaron con toda educación, si sabía que los jardines cerraban a las 18:30, pues no, ni idea puesto que era la primera vez que iba allí a correr...Ya decía yo, un sitio cojonudo para correr y llevo media hora aquí con esto para mi solito...
 
Vamos con la carrera de hoy...
 
Salgo de mi casa un poquito antes de las 9:00, la carrera empieza a las 10:00, no voy sobrado de tiempo pero tampoco habrá problema, llego con algo menos de media hora para la salida, así que bien, cojo el dorsal, le pongo los imperdibles que da la organización y me encuentro, tal y como estaba previsto, con mi "equipo runner" de la oficina, Félix, Eduardo, Jose Ramon, y Jose Luis...van de llorones, que si es su primera media este año (en el caso de Jose Luis su primera media a secas), que si a dos horas ya voy bien, que si mi objetivo es la media de Madrid, vamos, que hoy no tenían ganas de ponernse exigentes...
 
Dado que hace un poco de frío, decido dejarme la chaqueta puesta (detalle importante, ya veréis...), caliento un poco y a la salida.
 
Hoy voy a por marca, así que en lugar de ponerme en cola del pelotón busco situarme en la salida en un punto intermedio que creo que es el que más o menos me corresponde. Tenía pensado que el ritmo de record era de 5:20 min/km y no queria problemas en la salida.
 
Dan la salida desde una calle paralela a los jardines, hay un poco de follón, pero en general la gente lleva buen ritmo, aún así busco situarme bien, voy esquivando un poco, me acelero y el primer kilómetro me sale a 4:48, demasiado rápido, además hay que tener un poco de cuidado porque en algún momento se pasa por zonas adoquinadas, el segundo sale a 4:59 y ya a partir de ahí regulo un poco más, quiero un ritmo ligeramente incómodo y eso para mi es 5:10.
 
El recorrido es bueno, es llano, sin sobresaltos y rodea Aranjuez, se mezclan zonas de asfalto puro y duro con algún pequeño tramo de tierra, así que ha sido toda una suerte que no lloviera. Cuando llevo seis o siete kilómetros noto que estoy "estabilizado", no adelanto muchos corredores, ni me adelantan, algunos que tienen pinta de veteranos se convierten en mis referencias para saber si estoy flojeando un poco o me estoy acelerando.
 
 Los 10 primeros kilómetos salen todos por debajo de ese 5:10 del que hablaba, salvo el 7 que tiene una de las únicas cuestas del circuito y en la que además había un avituallamiento, pero vamos, que sale a 5:16. Total, que paso por el 10 en 50:55, muy bien, a este ritmo la MMP sale de sobra.
 
En el kilómetro 13 empieza un pequeño decaimiento del ritmo, lo que era 5:10 pasa a ser más 5:15, no es mucho, pero era eso a lo que me refería cuando decía que llevaba un ritmo ligeramente incómodo. Podría apretar un poco, pero quedan 8 kilómetros se trata de seguir tirando a ese ritmo, de no pasar de un ritmo ligeramente incómodo a uno claramente incómodo porque en esas circunstancias no sabes si vas a durar 3 kilómetros, 5 o 7.
 
Llegan los últimos kilómetros, ya estamos descontando, se acerca el premio, en el 18 entramos en los jardines del real sitio de Aranjuez, queda poco pero mis piernas están dando otra vuelta de tuerca y pasan a ritmo 5:20-5:25, en cualquier caso, la MMP está garantizada salvo desastre.
 
Según Endomondo paso el 20 en 1:43:34, hago una cuenta mental y observo que si no me dejo llevar puedo bajar de 1:50, así que a por ello voy. Los últimos doscientos metros acelero para garantizar la marca y paso por meta, estoy seguro de que he bajado de 1:50, no sé por cuanto pero ha sido prueba "superada", unos segundos despues saco el teléfono y le doy al stop de Endomondo 1:50:03, menos el descuento supongo que 1:49:45 más o menos, en cualquier caso pienso, da lo mismo ya saldrá la clasificación oficial...
 
Me acerco al avituallamiento de meta y me quito la chaqueta para dar el chip que iba en el dorsal y en ese momento....oh no!!! Veo que hay tres imperdibles colgados de mi camiseta, pero ¿¿donde está el dorsal??. Se me debe haber caido en algún momento y no me he dado ni cuenta y tampoco nadie me ha avisado...así que me he quedado sin marca oficial, tendré que volver a conseguirla dentro de unas semanas en la Media de Madrid.
 
A los diez minutos llega Félix, en un poquito menos de 2 horas, luego Eduardo y un poco más tarde Jose Ramón y Jose Luis, enhorabuena a todos. Cuando cuento lo que ha pasado el cachondeo es mediano...En MAPOMA voy con el dorsal entre los dientes si hace falta.
 
Mientras estamos estirando y para rematar la faena me llega un mensaje de felicitación al móvil diciendo que he completado la media maratón en 1:59:41, al parecer alguien debe haber recogido el dorsal finalmente y debe haber pasado la meta con él.
 
Para terminar, el premio, unas cañitas de los miembros del club para recuperar fuerzas y planear futuras gestas.
 
 
 
 
Próxima carrera prevista el 7 de abril, la Media Maratón de Madrid y por último antes de MAPOMA, el 14 de abril la carrera popular de 10 km de Valdemoro, mi pueblo, que siempre es un placer que la salida de una carrera te pille en la puerta de casa.


viernes, 1 de marzo de 2013

No tengo tiempo para entrenar...(mentira)


Supongo que una de las excusas más repeditas de un corredor para saltarse su plan de entrenamiento es eso del "no tuve tiempo para entrenar, he estado muy liado", y eso en la mayoría de los casos no es exáctamente cierto, aunque lo que si que es cierto es que es mucho más fácil adoptar una rutina de entrenamiento cuando uno tiene unos horarios fijos y con un tiempo relativamente amplio que cuando uno va pelao.

Este año estoy preparando mi segunda maratón, otra vez la maratón de Madrid que se celebra a finales de Abril y por mi trabajo la segunda quincena de febrero y el mes de marzo suelen ser de traca....jornadas en las que sabes cuando entras pero no cuando sales, algunos fines de semana teniendo que trabajar, e incluso algún día de esos en los que, realmente, te has tenido que conformar con encontrar un huequecito para comer y hacer tus necesidades básicas. Para rematar el tema, aunque mi lugar de trabajo está bien comunicado, tardo al menos una hora en ir y otra en volver a mi casa. El caso extremo me ocurrió hace años cuando entre a trabajar a las 9 de la mañana y salí a las 13 horas...del día siguiente...
 
En fin, que el reto en mi caso empieza por encontrar huecos para entrenar así que reflexionaré en voz alta para compartir mi experiencia con los que estéis en mi misma situación:
 
1.-¿Entrenar por la mañana?. Meter una palicilla al cuerpo nada más despertarse no es lo mío pero desde luego es una opción que tiene sus ventajas, empiezas el día con los deberes hechos y aunque luego las cosas se tuerzan ya has cumplido.
 
2.-Entrenar a la hora de comer. Es otra opción valida, y de hecho es la que suelo utilizar dado que tengo el gimnasio al lado de la oficina, corro en cinta y aprovecho las máquinas y las pesas para hacer los ejercicios complementarios, aunque también tiene sus desventajas, por una parte que el tiempo es limitado, entre que vas te cambias y te duchas, olvídate de hacer más de 10km, por otra parte tienes que comer a toda caña...
 
3.-Entrenar por la tarde.Si supieras que ibas a salir a una hora decente sería la opción más lógica en mi caso, de hecho es la que utilizo cuando tengo jornada de "ser humano".
 
4.-Entrenar por la noche. Si tienes que entrenar por la noche es generalmente porque has tenido un día intenso, si has tenido un día intenso generalmente estás cansado y no te apetece entrenar por la noche...aunque alguna vez lo he hecho, es mi última opción, además, desde que esta temporada me hice el esguince por salir a correr por la noche le tengo un poco de manía al asunto.
 
En definitiva, que para tener una preparación mejor el año que viene creo que o cambio de maratón o cambio de trabajo :)
 
Y supongo que historias como la mía muchas, esto atrapa, pero hay que superar muchas veces ese lado oscuro que te dice "hoy no puedo", "dejalo para otro día si total", hay que organizarse, hay que buscar cualquier apoyo psicológico y hay que seguir aunque a veces falles...por eso me gusta escuchar historias de maratonianos, de los que llegan primero y del resto de los que ganan, porque eso es parte de la filosofía del maratón, uno llega primero y todos ganan, tan intensa es para mi la historia de un maratón contada por Haile Gebrselassie como la historia de un maratón contada por un corredor popular.
 
Se aceptan consejos y recomendaciones, por cierto, ya oficialicé mi inscripción para la media de Aranjuez y esta vez nos vamos a "destapar", vamos descaradamente a por MMP 1:52:30, además de la lógica mejora en el estado de forma que se presupone de los días que quedan, voy a vigilar la alimentación, que estoy estancado a nivel báscula y creo que es momento de empezar a fijarme, que cómo como una lima y tengo que empezar a reducir kilos, no solo de cara a la media, que no deja de ser una etapa intermedia, sino de cara a MAPOMA.

domingo, 24 de febrero de 2013

Media Maratón de Latina (media de la Casa de Campo): Mi crónica

 
 
 
 

Llevaba ya unas cuantas semanas sin escribir, últimamente tengo mucho trabajo y ya me costaba bastante rascar el tiempo necesario para entrenar, así que decidí dejar parado el blog durante unas semanas hasta que hubiera un evento un poco más relevante.
 
Finalmente, hoy he podido participar en la media maratón de la Latina, así que, retomo la actividad del blog y os comento la carrera-entrenamiento de esta mañana…
 
En primer lugar tengo que decir que he vulnerado unas cuantas reglas del corredor a la hora de hacer una buena carrera, ayer tuve que hacer horas extra y acabé un poco cansado y no cené demasiado bien, hoy he desayunado un café con unas porras 15 minutos antes de empezar, he estrenado ropa y además tenía planteada la carrera como un entrenamiento más que como una carrera en la que hacer marca, era mentalidad“allegro ma non troppo” (o como se diga), con la idea de hacer un tiempo parecido al de Getafe, considerando que estaba mejor preparado que en Getafe pero que el perfil de la carrera era peor. De todas maneras, y a pesar de todos estos sacrilegios, las cosas salieron mejor de lo esperado terminando con un tiempo de 1:53:36. , un tiempo casi calcado al de la temporada pasada +6s, y que son una buena referencia teniendo en cuenta que este año me comí la pretemporada por lesión. Creo que si sigo entrenando como hasta ahora puedo llegar a MAPOMA incluso un poquito mejor que el año pasado, así que no pierdo la esperanza de hacer marca…Vamos con la carrera.

 
 
 
 
 
Llego al centro comercial de Aluche unos 25 minutos antes de que empiece la carrera, hace bastante frío pero al menos no hay viento y esta vez voy bien equipado, estoy estrenando una nueva equipación con mallas largas, con las que por cierto, he quedado bastante satisfecho, me han dado calorcito e incluso me ha dado la impresión de que hacían un “efecto rodillera” por la forma en la que se ajustaban.
 
Primero recojo el chip y como apenas he desayunado en casa por falta de tiempo decido meterme un café con unas porritas antes de ir hacia la salida…Quedan 10 minutos, un calentamiento muy suave y a la salida, como de costumbre en las carreras en las que no voy a por MMP, me pongo en la cola del pelotón, aunque voy a pillar un poquito de atasco, la salida esta bien dimensionada y no creo que vaya a perder mucho tiempo.
 
Quería hacer la carrera con pulsómetro para comprobar el nivel de esfuerzo pero…al conectarlo no detecta la señal, jo… Así que me quedo con las ganas, me tendré que conformar con el Endomondo…3,2,1..pum!! Los primeros 7-8 kilómetros son más o menos llanos, pero eso ya me lo sé del año pasado, empiezo los dos primeros a 5:25-5:30, que eran mis kilómetros “buenos” en Getafe, luego me animo, lo he hecho sin demasiado esfuerzo y ya he cogido calorcito, así que me voy acelerando hasta 5:05-5:15 por kilómetro, entre el 8 y el 9 empiezan los toboganes, especialmente durilla la cuesta de Valmojado en el 9 no es muy larga pero es un puerto de primera categoría, así que me voy a 5:45, pero todo lo que sube…baja, el 10 que es el que da acceso a la Casa de Campo sale como el más rápido de la carrera en 4:54, con lo que termino los primeros 10 en 52:34, unos segundos por debajo de los tiempos del año pasado, estoy gratamente sorprendido, voy muy bien y he estado toda la carrera adelantando corredores, pero sé que lo duro está por llegar, la Casa de Campo es un tobogán continuo, pero hay que acostumbrarse puesto que es lo que espera en MAPOMA.
 
Por la Casa de campo los tiempos se me van a 5:20-5:25 voy sufriendo pero la cuesta que me mata es la última, la que te pone otra vez en Aluche, el tiempo de ese kilómetro no es muy malo 5:41 pero me deja en la reserva, tengo lo suficiente para tratar de mantener el ritmo pero no para acelerar…me dejo llevar, el último kilómetro ya relajado me voy a 6:00, total 1:53:36, si lo llego a saber aprieto un poco para mejorar el 1:53:30 de 2.012, una buena noticia, no queda mucho tiempo para el maratón, pero estamos enchufados…próximo asalto, la media de Aranjuez, según me vea voy a tratar de acercarme a MMP, el perfil no lo conozco pero me han dicho que es bueno, de llanear, y espero que haga buen tiempo.

 
Como recompensa al esfuerzo, un buen rissoto para comer!!